Nuevos estudios sobre el origen de la enfermedad de Alzheimer

Las personas con mala higiene bucal o enfermedades en las encías pueden estar en un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, según un reciente estudio publicado este mes en la revista  Science Advances y que confirma los estudios pioneros de 2010 publicados en Journal of the American Geriatrics Society

El descubrimiento del patógeno que provoca la periodontitis crónica en el cerebro de pacientes fallecidos puede revolucionar los estudios sobre esta enfermedad.

Detalles de la publicación del estudio en la revista Science Advances


Resumen de la publicación en castellano:



Porphyromonas gingivalis, el patógeno clave en la periodontitis crónica, se identificó en el cerebro de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Las proteasas tóxicas de la bacteria llamada gingipains también se identificaron en el cerebro de los pacientes con Alzheimer, y los niveles se correlacionaron con la patología tau y ubiquitina. La infección oral por P. gingivalis en ratones produjo colonización cerebral y aumento de la producción de Aβ1–42, un componente de las placas amiloides. Además, las gingipainas eran neurotóxicas in vivo e in vitro, ejerciendo efectos perjudiciales sobre la tau, una proteína necesaria para la función neuronal normal. Para bloquear esta neurotoxicidad, diseñamos y sintetizamos inhibidores de moléculas pequeñas dirigidos a gingipains. La inhibición de gingipain redujo la carga bacteriana de una infección cerebral por P. gingivalis establecida, bloqueó la producción de Aβ1–42, redujo la neuroinflamación y rescató neuronas en el hipocampo. Estos datos sugieren que los inhibidores de gingipain podrían ser valiosos para tratar la colonización cerebral y la neurodegeneración de P. gingivalis en la enfermedad de Alzheimer.




Figura 2 de la publicación del estudio en la revista Science Advance
   

Fuentes: