Nos congratula informar que la revista BMJ Open recientemente ha publicado nuestro siguiente trabajo:
y está disponible desde el siguiente enlace:
![]() |
Figura extraida del artículo original que resuma los métodos y los datos del estudio SOBRINA |
Resumen del estudio:
- Antecedentes: El enfoque "Menos es Más Medicina" ha favorecido la elaboración de recomendaciones de lo que no hay que hacer. En atención primaria apenas se ha estudiado su impacto. Tampoco se ha analizado la frecuencia de eventos adversos asociados a hacer lo que no hay que hacer.
- Objetivo: Medir en atención primaria la frecuencia de sobreutilización y los eventos adversos asociados a hacer lo que no hay que hacer (errores de comisión).
- Método: Proyecto coordinado, multicéntrico, de alcance nacional, en tres fases. Primero, mediante la técnica grupo Nominal para identificar lo que no hay que hacer en enfermería de atención primaria. Segundo, mediante cross-sectional study con participación de 1152 profesionales de atención primaria (error inferior al 5%) para conocer su opinión sobre por qué se hace lo que no hay que hacer. Tercero, a retrospective cohort study para analizar la frecuencia, coste y eventos adversos de esta sobreutilización. Se revisará una muestra aleatoria de historias clínicas mediante algoritmos que determinen la frecuencia de los No hacer y, seguidamente en función de su frecuencia, se revisará un volumen representativo de historias clínicas para determinar la frecuencia de eventos adversos asociados a estas indicaciones no recomendadas.
- Resultados: Este estudio cuantifica la sobreutilización y desarrolla una metodología para medir el daño que ocasionan estás prácticas inefectivas. También proporciona información sobre las causas de la sobreutilización y recomendaciones para la difusión de las recomendaciones de lo que no debe hacerse para lograr una atención sanitaria más segura.