Taiwán tiene el mejor sistema de atención médica del mundo, según la edición de 2019 de la revista CEOWORLD Health Care Index, que clasifica a 89 países según los factores que contribuyen a la salud en general.
![]() |
La asistencia sanitaria es una las principales preocupaciones de la sociedad actual. |
![]() |
Ranking de países con los mejores sistemas sanitarios. España ocupa la séptima posición, por delante de países como Francia, Australia y Finlandia. |
Taiwán lidera este ranking, su Seguro Nacional de Salud - 'National health insurance' (NHI)-, cubre a todos los ciudadanos desde su nacimiento y se introdujo en el país en 1995. De acuerdo con el Índice de Sanidad de 2019 de CEOWORLD Health Care Index, este país alcanza la puntuación más alta (86,69) en cuanto a, entre otros factores, habilidades y competencias del personal médico, equipamiento para diagnósticos y tratamientos modernos, y conveniencia de la ubicación.
El top ten se completa con Corea del Sur, Japón, Austria, Dinamarca, Tailandia, España (7ª posición con un 78,42), Francia, Bélgica y Australia.
Nuestro país, de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud, tiene actualmente la esperanza de vida más elevada de todos los Estados de la Unión Europea. El sistema nacional de salud universal de España ofrece acceso gratuito a muchos servicios médicos y de salud básicos. Alcanzamos una puntuación sumamente elevada gracias al coste y a la cercanía.
Austria es el país europeo que mejor parado sale (en 4ª posición), seguido de Dinamarca. Por detrás nuestro están ubicados Francia y Bélgica, también entre los diez primeros. Estados Unidos, que tuvo un fuerte debate al respecto durante el final del mandato de Barack Obama, se encuentra en posición número 30. México, está justo por detrás de su vecino en el puesto 29 y Argentina es la ganadora latinoamericana, en el 27.
China, la potencia que más acosa a Taiwán e intenta cerrar sus puertas en todos los foros internacionales, figura en el 46, producto de su precaria infraestructura sanitaria y el poco acceso que sus habitantes tienen al sistema de salud. La mayoría de los países hispanohablantes se encuentran a mitad de la tabla: Colombia (35), Uruguay (39), Chile (44); o más abajo: Costa Rica (50), Perú (62), Puerto Rico (64), República Dominicana (72). ¿Quienes son los cinco peores? Bangladesh (85), Azerbaiyán (86), Irak (87), Venezuela (88) y Marruecos (89).
Fuentes consultadas: